La Tercera: Tendencias en Empleabilidad

  El Viernes 25 de Febrero de 2011, el diario La Tercera publicó un Especial en donde consulta la opinión de Pleasant Work Chile sobre Empleabilidad. «Las empresas no administran la carrera laboral de sus empleados, eso hace que cada profesional deba ser el propio administrador de su carrera profesional», opinó Eduardo Zamora En el …

Leer más

CNN Chile, Coaching para tomar el control de tu carrera

 

El día martes 28 de Diciembre en el Programa Agenda Económica conducido por la Periodista Marlén Eguiguren, CNN Chile conversó con Eduardo Zamora, fundador de Pleasant Work Chile, sobre si están las condiciones en Chile de cambiarse de trabajo durante estos meses.

Pleasant Work Chile es una empresa que se especializa, entre otras cosas, en el coaching para las personas que están buscando trabajo. Los cursos son hechos por ingenieros y sirve para planificarse estratégicamente. «Nosotros ayudamos a las personas a venderse de la mejor forma para encontrar trabajo», dice Eduardo Zamora, fundador de la empresa.

Leer más

CNN: ¿Qué pasa cuando se va el líder?

    Uno de los grandes temas de la  segunda semana del mes de enero de 2011 es como ha sido el retiro indefinido del fundador de Apple, Steve Jobs. Una salida  que abrió una incógnita de inmediato: cuál será el destino de la compañía, que bajo su mando se convirtió en uno de los …

Leer más

Megavisión

  El día 4 de Noviembre de 2010 nuestro socio Eduardo Zamora fue entrevistado por MEGAVISIÓN en relación a consejos para conseguir trabajo. Te invitamos a ver esta entrevista siguiendo este link (…puedes saltar el comercial de Entel que aparece al principio).

AMÉRICA ECONOMÍA II

 

Entrevista realizada el 8 de Marzo de 2010 al socio fundador de Pleasant Work Chile, Eduardo Zamora Poblete por la revista América Economía.

LAS CLAVES PARA QUE UN EJECUTIVO TENGA UNA CARRERA EXITOSA

  • Un buen uso del tiempo, conocer el lugar en el que se trabaja, las demandas de la organización y manejar la propia carrera como se administra una empresa, son puntos fundamentales para desarrollarse profesionalmente.

Autor: Bárbara Guerrero

Leer más

AMÉRICA ECONOMÍA

 

Entrevista de America Economía a Eduardo Zamora el 18 de Marzo de 2010tapa_385_ed_internacional_1.jpg

CLAVES PARA MANEJAR EXITOSAMENTE UNA FUSIÓN

  • Debido a la crisis económica muchas empresas debieron asociarse para no perecer. Se trata de un proceso complejo, que puede genera un ambiente laboral negativo, por lo que la gerencia debe contar con una estrategia clara para enfrentar la situación.

Autor: Bárbara Guerrero

Leer más

El mercurio, 7 de Abril de 2009

 

¿POR QUÉ LAS MUJERES SON REACIAS A PEDIR AUMENTOS DE SUELDO Y ASCENSOS?               

  • Seis de cada diez ejecutivas consideran que sus carreras son exitosas:
  • Las mujeres suelen ser menos propensas que los hombres a negociar mejoras salariales y disputar promociones, pese a que, en promedio, ganan 16% menos que ellos.

Pablo Obregón Castro

Uno de los iconos en la campaña del Presidente estadounidense Barack Obama fue la ley Lilly Ledbetter de Pago Justo, la que consagra el derecho a recibir igual paga por igual trabajo.

Mientras algunos aplauden la decisión de Obama de poner de relieve la discriminación que sufren algunas trabajadoras, otros relativizan el efecto de las políticas de discriminación positiva, bajo el supuesto de que las mujeres capaces ganan menos y no acceden a los puestos claves porque se automarginan o, simplemente, porque no saben negociar.

Leer más

Revista Gestión, Capital Humano,Julio

 

LAS CLAVES PARA ESCALAR POSICIONES EN LA EMPRESA               

ASCENSOS
Las Claves Para Escalar Posiciones en la Empresa

Hoy no basta con quedarse sentado en el escritorio y cumplir a cabalidad las tareas encomendadas, sino mostrar una serie de actitudes y desarrollar competencias que le permitan obtener el ascenso a un nuevo cargo.

 

Leer más

La Tercera, Post Grados, 29 Junio 2008

 

Postgrados
Herramienta Laboral, para seguir en Carrera

Tener un título universitario era algo que las empresas tenían en consideración al contratar a un empleado. Hoy, el valor del título es importante, pero no tan decisivo como antes por lo que muchos profesionales optan por empezar un postgrado.

Se trata de una especialización en alguna materia que demuestra a la empresa que el profesional está mejor preparado.

“Actualmente se necesitan profesionales con amplios conocimientos, pero con algún área de especialización reconocida. A mayor experiencia, los conocimientos técnicos dejan de ser relevantes y se premia el factor relacionamiento”, explica el consultor de Pleasant Work, Eduardo Zamora.

Leer más