Si estás en búsqueda de un nuevo trabajo, no dudes en escribirme, tenemos planes de Outplacement individuales a bajo costo. juancarlostapia@placehunter.cl
Marcos, un Ingeniero de 48 años de edad con una excelente carrera ejecutiva en cargo comerciales se acaba de quedar sin trabajo. Era hasta hace un mes atrás un Gerente Comercial de una importante empresa internacional. Debido a la crisis económica de Chile, la empresa, al igual que muchas, decidió reestructurar y redefinió el perfil del cargo de ocupaba Marcos.
Marcos fue avisado por su jefe que trabajaría sólo hasta ese viernes maldito…. Su empleador no había considerado un Programa de Outplacement ya que no lo tienen por política de la empresa. Le pagaron su indemnización legal (con topes de años y montos) y Marcos se vio en la incertidumbre de qué hacer de ahí en adelante.
Lo primero que hizo fue contarle a su Mariela, su esposa con la cual tiene más de 20 años de matrimonio. Ella, Ingeniero Comercial, hace ya más de 10 años que no trabaja, no obstante haber emprendido sin éxito algunas actividades que no dieron muchos ingresos.
Cuando ambos conversaban, Marco le dijo que era mejor no contar a nadie su situación hasta no tener claro que es lo que iba hacer y además para tratar de contar en forma clara cuáles serían sus nuevos proyectos. En razón de lo anterior los hijos (21, 17 y 15 años) no se enterarían de su situación laboral hasta que él tuviera claro qué es lo que haría de aquí en adelante.
A los padres y hermanos de Marco él les contaría en la semana. Lo mismo haría con los familiares de Mariela. A los vecinos, Marcos vive en un Condominio, le prohibió a Mariela que les contara. Es decir nadie debería saber su situación hasta que él no tuviera claro qué hacer.
Marco, salía de su casa todos los días temprano en la mañana y se iba a “trabajar” a un Starbucks o un Co Work y luego coordinaba reuniones con amigos hasta que llegara la hora en que podía volver a casa sin que nadie sospechara que estaba desempleado.
Marco y Mariela no iban a las reuniones de colegio para que no les preguntaran sobre su trabajo, empezaron a alejarse de su grupo de amigos y no fueron a los cumpleaños ni comidas que los invitaban. Al paseo Padre-Hijo Marco ni se apareció para que no tener que dar explicaciones. A los padres de Marco, que eran mayores, Marco no les contó su situación para no preocuparlos.
Esta situación que puede parecer ficción sucedió realmente ahora en Abril. Así, casi tal cual….Ahora espero que con sólo leerla se puedan dar cuenta de lo equivocada que es la “estrategia” del “Cono del Silencio” que es guardar la información sobre la situación laboral/personal de uno. Si uno no cuenta es imposible que los demás puedan ayudarlo.
¿Cómo contar?
Claramente la persona no se puede victimizar, tampoco sirve ir a despotricar contra todo, no se puede ser negativo y hablar contra la empresa y lo injusta de la situación…y menos aún no debe aislarse en el CONO del SILENCIO (de la serie SuperAgente 86).
El lector deberá comprender de que la situación que está viviendo (el desempleo) despierta todos los fantasmas que cualquier persona en más de alguna oportunidad ha pensado que le va a tocar vivir, en razón de lo cual tratará de evitar involucrarse o ver ese fantasma y arrancará lo más rápido posible (dejemos de lado el lado positivo en que algunas personas, y las hay, se involucrarán y lo tratarán de ayudar), en general las personas responderán de la manera políticamente correcta, le pedirán el Currículum y correrán como si esto de estar sin trabajo fuera contagioso….entonces ¿Cómo decirlo?
Debes tener claro que tu objetivo es expandir al máximo tus Redes de Contacto, no sólo las que tienes, sino que debe abrirse a nuevas redes (el 70% del origen de un nuevo trabajo fue a través de un Contacto). Si envías tu CV no estarás construyendo redes. Eso atenta contra el networking. Deberá evitar enviar el Currículum y lo que deberás hacer es tratar de reunirte con personas que en principio….no quieren reunirse contigo.
¿Cómo reunirse con esas personas entonces y qué decirles entonces?
Debemos pensar que la reunión claramente será aceptada por deferencia, por compromiso, por un favor con alguien que nos ayudó hacer el contacto. Entonces lo primero es tratar de averiguar como esa persona nos puede ayudar en nuestro proyecto de búsqueda de trabajo. La respuesta es simple, es entregándonos información acerca de la industria que esa persona conoce y poniéndonos en contacto con otras personas de otras empresas. Así hasta que una de ellas le dirá lo que ha esperado por tanto tiempo…”llegaste justo en el momento indicado, aquí estamos buscando alguien como tu” ó “la semana pasada supe de un Head Hunter que andaba buscando un ingeniero de tu perfil”.
Para que suceda lo anterior deberás conversar con muchas personas y contarles acerca de lo que estás buscando, siendo muy preciso (justo lo contrario de lo que hacen los ejecutivos inexpertos que buscan trabajo). En la medida que tengas foco en la búsqueda y entregues las herramientas para que las personas te ayuden, ellos te entregarán sugerencias y comentarios acerca de cómo realizar una mejor búsqueda y te pondrán en contacto con otras personas.
Para ello deberás crear una atmósfera positiva en que la persona se sienta útil y no presionada por “darte trabajo” puesto que no lo tiene….trabaja eso con un Coaching Laboral o con personas que ya tengan experiencia en búsqueda de trabajo.
En resumen, comunica a la mayor cantidad de personas y no te encierres, y entrega las herramientas para que las personas te puedan ayudar y hacer sugerencias a tu proyecto de búsqueda de trabajo.