ENTREVISTAS LABORALES:
¿CÓMO VENDERSE SIN CAER EN LA SOBREVENTA?
Los profesionales no estamos acostumbrados a entrevistar ni menos a ser entrevistados. Esta situación por lo tanto nos complica de sobremanera. Parte por buscar alguna excusa en el trabajo para poder ir a la entrevista. Claro que si en la empresa no se trabaja con Corbata debo armar la logística para ponerme la corbata….y no sólo eso, rezar por no encontrarme con nadie que me pregunte a dónde voy.
En la otra vereda está el entrevistador, que desde hace 3 años no ha entrevistado a nadie y este día debe entrevistar a 3 candidatos. El entrevistador ha recibido una carpeta con el CV de los candidatos, un perfil sicolaboral y al menos un resumen con algunos datos personales del candidato (pretensiones de renta, motivos de cambio, fortalezas, debilidades, capacidad para liderar, hobbies, deudas, historia familiar, colegio de los hijos, por qué estudio derecho en vez de ingeniería, por qué se casó con Pilar en vez de Rocío, etc, etc).
Ambos se encuentran en la entrevista, uno con un cúmulo de información respecto del otro. El otro con datos obtenidos en internet acerca de la empresa. Claramente una competencia desigual. ¿Qué hacer entonces?
En Pleasant Work Chile tenemos claro que los entrevistadores no hacemos bien el trabajo, no sabemos entrevistar, a menos que hayamos pasado por un entrenamiento especial. En virtud de esto, es que la responsabilidad por hacer una buena entrevista recae en el entrevistado y es por eso que debe prepararse. ¿Cómo?
- En la entrevista trata de contar historias laborales apasionadas que reflejen tu ADN (Acción Diferenciadora Natural), es decir demostrar cuál es tu Oferta de Valor.
- En la entrevista trata de generar lazos comunes.
- Prepárate para la entrevista, lee tu currículum con detención.
- Cuenta historias envolventes a tu entrevistador, con las cosas buenas y malas que has realizado, contando donde acertaste y donde fallaste.