Universidad de Chile, MBA, Usted Mismo S.A.

Cómo Administrar su carrera profesional y mejorar su empleabilidad

En la motivadora charla “Usted Mismo S.A. el consultor asociado de Pleasant Work Chile, Eduardo Zamora, entregó diversos consejos a alumnos y graduados de la Escuela de Postgrado de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.

Diversas “claves estratégicas” que ayudarán al profesional a administrar su carrera y a mejorar sus condiciones de empleabilidad dentro de la empresa, entregó el consultor asociado de Pleasant Work Chile, Eduardo Zamora Poblete, a 98 alumnos y graduados de la Escuela de Postgrado de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, durante la charla “Usted Mismo S.A.”, realizada en dicha Facultad.

Pleasant Work Chile es una consultora que capacita a ejecutivos para administrar su carrera profesional. Su misión es apoyarlo para que defina su objetivo de carrera, descubriendo sus competencias claves y estructurando un proyecto personal que le permita mejorar sus condiciones de empleabilidad.

Pero ¿qué se entiende por empleabilidad? Según precisó Zamora -ingeniero civil industrial de la PUC- de acuerdo a la definición que entrega Inés Temple de la Consultora peruana de RRHH, es la capacidad de agregar valor y desarrollar las competencias requeridas para encontrar o mantener un espacio de contribución profesional, cuando y donde sea necesario.

Sin embargo, cómo logra la persona perfeccionar las habilidades que se requieren para mejorar su empleabilidad? A juicio del expositor se requiere diseñar un plan estratégico que contemple valores, metas, misión y visión, que den respuesta a preguntas simples, tales como ¿qué estoy dispuesto a hacer y no hacer? ¿qué me motiva? ¿qué me entusiasma? ¿qué quiero hacer con mi vida, con mi familia y mi tiempo libre? También fijar objetivos: ¿qué quiero estar haciendo en un plazo determinado? ¿cuáles son las necesidades del mercado? ¿en qué empresa me gustaría y podría trabajar? ¿qué responsabilidades desarrollo mejor?

De igual modo, el profesional debe hacer un análisis de la situación: ¿conozco la industria en la cual trabajo? ¿cuáles son las tendencias del mercado? ¿qué sé acerca de las nuevas tendencias en mi profesión? Asimismo, desarrollar una estrategia de mercado y de marketing, a fin de definir pasos esenciales tales como ¿qué y cómo comunicaré? ¿cómo trabajaré con la red de contactos? ¿cuáles son mis condiciones? Y finalmente realizar una Carta Gantt del proyecto, evaluar logros y revisar compromisos.

La empleabilidad requiere habilidades, intereses, valores, experiencia, logros, perfeccionamiento, contactos, relaciones, inteligencia emocional, reputación, imagen ética y pasión. Todos ellos configuran sus pilares estratégicos.

El consultor asociado de Pleasant Work Chile, Eduardo Zamora, hizo hincapié en lo importante que es tomar conciencia de que la carrera profesional requiere técnicas de administración, desarrollar competencias relacionales, realizar un proyecto tangible “para usted mismo”, posicionarse como una marca, una identidad; trabajar en red, realizar el análisis FODA para conocer cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa u organización; y sobre todo, hacerlo éticamente.

Cifras

En nuestro país, de acuerdo a cifras entregadas por el expositor, en 2006 la demanda por profesión la encabezaba Ingeniería Civil, 24%; seguida de Ingeniería Comercial, 22%. No obstante, era superior este porcentaje en el área Otras Profesiones, 28%, y sin profesión, 26%. En tanto, la demanda de profesionales por áreas gerenciales fueron 39% en lo comercial; 17% en operaciones; 13% en administración pública; 8% en administración y finanzas y 23% en otros. La industria manufacturera representa el 13% del total de la ocupación; los servicios el 64%.

En cuanto a la exigencia de idiomas, el 68% no lo solicita y el 32% exige inglés.
Asimismo, 70% de los nuevos contratos son a plazo fijo. El 35% tiene menos de seis meses. La probabilidad de perder el empleo en un año aumentó de 14% en los años 90 a 24% en la actualidad.

Al término del encuentro, los entusiastas participantes tuvieron la oportunidad de realizar diferentes consultas y plantear sus inquietudes.

Eduardo Zamora tiene, además, un Diplomado en Negocios de Retail y amplia experiencia en cargos ejecutivos en grandes compañías. Creó, desarrolló, dirigió y administró proyectos estratégicos, adquiriendo experiencia en la formación de equipos humanos exitosos, cohesionados y motivados con extraordinarios resultados. Lideró equipos muy numerosos y formó a Ingenieros y Técnicos que consiguieron ascender a posiciones gerenciales. Actualmente es consultor de empresas en Planificación Estratégica.