10 Tips para emplearse a través de Redes Sociales

Interesante artículo de Linda Coles acerca de las Redes Sociales y la búsqueda de trabajo.

  ¿Buscas trabajo? ¿Te encantan las redes sociales? Puedes conjuntar esta pasión para lograr tu objetivo. Muchos headhunters investigan a los candidatos a través de Internet. En los buscadores, tus perfiles en redes sociales aparecerán en los primeros rankings, debido a que se indexan con rapidez.

Si quieres explotar las redes sociales como herramienta para obtener el empleo que sueñas, la experta en social media, Linda Coles, te da 10 tips para encontrar empleo a través de Facebook y LinkedIn.

1.- Mantén tu perfil privado, aunque sólo sea temporalmente: asegúrate de que tus publicaciones y tus datos personales sólo puedan ser vistos por tus amigos. No te gustaría que las fotos comprometedoras fueran vistas por tus empleadores.

2.- Utiliza Facebook como una página de negocios: usa Facebook para mostrar tu lado profesional. La belleza de esta red social radica en que aparece en el buscador de Google y si tu empleador busca información tuya a través de la red, esta página aparecerá rankeada entre los primeros lugares, ya que Facebook se indexa con rápidamente.

3.- Gestiona tu página de Facebook como un blog: emplea tus post en Facebook para publicar tus opiniones sobre la industria a la que te dedicas. Por ejemplo, si te dedicas al marketing puede postear tu opinión sobre la campaña de una marca en particular. Recuerda que a tus post puede añadir videos, fotos y ligas de interés.

4.- Promueve tu página a través de tus amigos: pídele a tus contactos en Facebook que te recomienden como amigo de personas que puede interesarles tu perfil laboral y apoyarte a conseguir el empleo que tanto has buscado.

5.- Considera utilizar el servicio de Facebook Ads: por algunos dólares podrás aparecer en los perfiles de las personas que juegan un papel clave en tu búsqueda de empleo. En estos espacios podrás decir lo que desees sobre ti y podrás “vender” tu talento humano.

6.- Mide y reorienta: anunciarte en Facebook te permite obtener estadísticas de tu campaña. Con base en los resultados podrás determinar si es necesario reorientar el enfoque de tu campaña para obtener empleo.

7.- Si estás en LinkedIn considera, ¿tu “encabezado profesional” dice lo que realmente eres? Analiza si la forma en la que presentas tu perfil dice la verdad acerca del profesionista que eres. Recuerda que tienes 120 caracteres para decirle al mundo qué haces, por ejemplo, “Me dedico a escribir consejos para que las personas y las empresas usen mejor las redes sociales”. ¡Sé creativo!

8.- Usa tus tres Hot Links: más que utilizar el estándar “mi sitio web” utiliza “otro” e incluye el link de tu perfil de negocios o tu blog. Piensa que estás haciendo un trabajo de marketing para promover tu marca personal.

9.- Escribe tu nombre en las secciones de grupo de trabajo: cualquier persona puede anunciar sus ofertas de empleo en cualquiera de los grupos a los que pertenecen, pero ¿por qué no hacerlo al revés? ¿Por qué no publicar un anuncio en la sección de puestos de trabajo en los grupos de los que eres miembro, indicando cuál es el puesto que buscas?

10.- Agrega tus URL de Facebook y LinkedIn a tu firma de correo. Así le facilitarás a los headhunters localizarte en las redes sociales y saber quién eres y qué haces.

Piensa que los resultados de estas acciones no van a ser inmediatos, y que posiblemente vas a cometer muchos errores en el momento de administrar tus perfiles para darles un enfoque más vistoso profesionalmente. No te preocupes, las personas aprendemos por ensayo y error, lo importante es que lo intentes, seguro dará buenos resultados.