Cinco consejos básicos para encontrar trabajo por Internet

Internet puede convertirse en la mejor vía para buscar empleo, por alcanzar el objetivo último de hallarlo requiere la puesta en práctica de ciertas habilidades exclusivas, por y para la web.

Según expertos del sector consultados por CincoDías.com, proactividad y perseverancia son algunas de las destrezas necesarias.

A continuación, una recopilación de las pautas a seguir para desenvolverse con éxito, publicadas por el portal español:

Nuevas plataformas. Ya no basta con que el candidato se presente diciendo quién es y cuál es su experiencia. Internet ha revolucionado ciertos convencionalismos de la búsqueda de empleo, añadiendo nuevas plataformas desde las que gestionar la identidad. Así, resulta interesante enriquecer el perfil profesional con un extra. Tener un blog o una página web propios puede aportar un aliciente a la candidatura.

 

Estos elementos ofrecen un plus respecto al currículum en las bases de datos de las empresas y denotan una inquietud intelectual más allá de las condiciones imprescindibles. Eso sí, aquí no vale todo. La utilización de estas herramientas debe ajustarse convenientemente al perfil particular de cada cual.

Lo importante es la constancia. La búsqueda de trabajo por Internet debe ser metódica y a diario. Nunca de forma aleatoria. La red permite no solo actuar de manera pasiva -alojando un currículum en un portal de empleo-, sino también ser activo y perseverante.

Aunque el tesón puede hacer más fácil la tarea de encontrar trabajo en la red, para que el método resulte eficaz, es importante no dispersarse en muchas direcciones. Apuntar el tiro es una de las claves más mencionadas por los expertos. Hay que postularse para los puestos en los que caben oportunidades, y así prestar mayor atención a las opciones abiertas.

En el procedimiento de búsqueda resulta esencial, además, ir allí donde se puede generar el trabajo. Por eso, la recomendación pasa por consultar los portales de empleo, pero no limitarse a ellos. en la actualidad, las redes sociales con vocación profesional experimentan un auge sin precedentes que las coloca como una alternativa más en la intermediación laboral. LinkedIn o Xing aparecen ya entre las plataformas imprescindibles. Acudir a ellas es otra de las indicaciones de los asesores.

Un currículum breve y claro. El medio digital exige concisión, subrayan los expertos. A la hora de elaborar un CV para distribuir por la web, se aconseja centrar la andadura profesional en dos o tres experiencias -las más importantes- y mostrar los logros alcanzados en ellas. Saber destacar los puntos fuertes es decisivo; también evitar una larga lista de méritos que acaben aburriendo al destinatario del currículum.

Honestidad. Si las mentiras siempre tienen las patas cortas, en Internet la caza del impostor puede resultar aún más fácil. Es por eso que los candidatos deben ofrecer una información fiel a su trayectoria profesional. Hay que ser sincero y no inflar el currículum.

La carta de presentación nunca está de más. De acuerdo los expertos, merece la pena invertir 15 minutos en personalizar la candidatura y explicarle a esa persona que recibe el currículum por qué se dirige a él.
Las cartas de presentación son la mejor fórmula para propiciar el acercamiento entre el aspirante y el seleccionador, pero asimismo deben regirse por el principio de brevedad y resultar fáciles de comprender. Es básico ponerse en la piel del que lee, tener en cuenta que la información está en una pantalla de la PC y no escatimar esfuerzos para que la tarea le resulte más cómoda y sencilla.