Somos muchos los que en alguna ocasión de nuestra vida hemos pensado que buscar trabajo era el peor de los trabajos. La búsqueda de empleo no es una tarea sencilla, puesto que en general es mucho el tiempo que dedicamos a tal actividad, y poca la recompensa. Es por ello que será de vital importancia llevar a cabo una planificación y un seguimiento del proceso, creando antes de todo ciertas estrategias, que nos facilitarán en gran medida la tarea y nos conducirán al éxito en la búsqueda de nuestro nuevo trabajo, y quizás, el definitivo.
Así pues, el primer paso será el de realizar un balance de las propias competencias personales, teniendo muy claro cuáles son tus puntos fuertes, tus debilidades y qué es lo que estás buscando. Conocerte a tí mismo y saber cuáles son tus objetivos te ayudará a dar con el empleo más adecuado para tí y a convencer al seleccionador de que tú eres el candidato ideal. Es recomendable dejarse aconsejar por un profesional del sector, que podrá orientarnos en el océano de las posibilidades laborales.
– Usa todos los medios posibles para buscar ofertas de empleo. Probablemente el medio más rápido y eficaz actualmente sea internet, ya que que podemos encontrar gran número de portales de clasificados online que nos permiten visualizar infinidad de ofertas y candidarnos a las que más nos interesan de forma instantanea, cómoda y rápida. No obstante, no olvidarse que existen otros métodos, como la prensa, las empresas de trabajo temporal, organismos estatales, o las redes sociales.
– Es importante además realizar un estudio del mercado laboral, para conocer donde se encuentran las posibilidades de empleo y en que campos podría encajar tu perfil. Una vez que hayamos localizado diferentes ofertas que nos puedan interesar, tenemos que analizar concretamente cual es el perfil deseado, las características del puesto y profundizar en la actividad de la empresa.
– Con el objetivo fundamental de establecer una entrevista laboral, es muy importante desarrollar un curriculum vitae y una carta de presentación, que detallen tu formación, experiencia profesional y tus habilidades personales, de forma clara, concisa y sobretodo atrayente para el lector.
– Si finalmente tiene lugar la llamada que esperábamos con tanto anhelo, es aconsejable prepararse para la entrevista: en primer lugar estudiando la empresa, su sector y su actividad, y después analizando detalladamente que es lo que están buscando, el perfil profesional y las características del puesto a ocupar. Por último, solo nos queda llenarnos de energía y de confianza en nosotros mismos y en nuestras posibilidades, para poder transmitir el mayor entusiasmo y motivación a nuestros entrevistadores.