Mucho se habla de Rafael Garay sobre si es o no Economista, sobre si es cierta su enfermedad o cuán cierta era su oferta de mejores rentabilidades para invertir.
Desde hace un año en Chile existe una crisis de confianza que golpea a todas las instituciones (desde la Iglesia hasta los políticos, pasando por las fuerzas armadas y no se salva ni el payaso del Circo que ahora es un maltratador de animales…) y ahora esta crisis de confianza también empieza a golpear a los Ejecutivos y Profesionales, los cuales deberán tener más cuidado al momento de elegir a su empleador ó, como en el Caso Garay, en quién van a confiar la administración de su Patrimonio.
Chequeo de Referencias:
Tenemos dos perspectivas desde donde podemos analizar el Caso Garay. Una es sin duda el chequeo de referencias hacia la persona que se “contrata” y otra también es el chequeo de referencias que también debe hacer el postulante respecto a su nuevo empleador.
En un proceso de selección, las referencias no sólo deben conseguirse con las personas que los mismos ejecutivos entregaron como contacto puesto que lo lógico es que hayan entregado nombres de personas que hablarán exclusivamente aspectos destacables de ellos. Las referencias objetivas se consiguen con personas que se desempeñan dentro de la empresa de la cual viene el candidato, idealmente con los superiores y pares, que no necesariamente son referenciados por él pero que trabajan en la misma área y conocen a la persona por quien están siendo consultados.
Muchas veces el Head Hunter descubre incoherencias entre lo que el Profesional publica en LinkedIn y lo que dice su CV. Eso claramente está hablando de una inconsistencia no permitida para un profesional que habla con la verdad y se muestra como honesto.
Un profesional al que le realizan una Oferta Laboral para trabajar en una empresa, también debe hacer un chequeo de referencias de la empresa y también de los que serán sus Jefes o compañeros de trabajo. Hoy un Ejecutivo de excelencia no puede darse el lujo de llegar a trabajar en una empresa en que después de unos meses se verá envuelto en un escándalo (Boletas, facturas, pirámides de inversión, etc). Para chequear las referencias no hay nada mejor que haber cultivado con anticipación buenas redes de contacto que le permitan conocer de verdad con quiénes trabajará y no quedarse sólo en lo agradable de las entrevistas en que se muestra el lado simpático de la organización.
Pleasant Work como Coaching laboral recomienda siempre preguntar en las entrevistas de trabajo el porqué se está buscando una persona para el cargo, por qué la persona anterior se fue de la empresa. El tipo de respuesta que reciba le dará un indicio de la forma en que la Compañía trata a sus ex colaboradores. Si hablan muy mal de aquella persona que se fue, será necesario buscar más antecedentes por que claramente hay una versión distinta desde la otra parte. Nuestra sugerencia es dudar todo, hasta que las versiones calcen perfecto y ante la duda, mejor abstenerse de ingresar a un nuevo empleo.